fbpx

El talego de tela, una tradición que se convirtió en empaque

la historia del talego de tela en Colombia nos lleva al año 1947 cuando la empresa Harinera del Valle comenzó a comercializar la harina de trigo en talegos de tela, eran sacos de harina de 50Kg. que se elaboraban en una tela de algodón rígida y resistente, a la que posteriormente los campesinos le daban otros usos; como paños de limpieza, cobijas y hasta delantales, o eran cosidos nuevamente en diversos tamaños y empleados para empacar el mercado, granos, carne, etc.

Así nos lo relata José Caicedo un campesino de 72 años https://www.instagram.com/reel/Ch3JYp5AU0Q/?hl=es-la residente en el municipio de Cajamarca-Tolima quien nos cuenta como para la época no existían bolsas plásticas, y que el talego de tela era muy importante como empaque, al igual que lo fue el zurrón ( empaques elaborados en cuero) el costal de fique y el canasto; que gracias a la resistencia y calidad de sus materiales permitían su reutilización y uso prolongado en el tiempo convirtiendose en un complemento perfecto para las labores del campo.

Posteriormente con la aparición de otros materiales como el plástico; los empaques en tela desaparecieron para convertirse en un recuerdo en la memoria de quienes experimentaron estas tradiciones; por eso hoy a través de nuestra marca TINCARA EL MILAGRO DE LA COSECHA revivimos esa tradición como un homenaje a ese maravilloso legado de identidad, sostenibilidad y amor por el planeta que nuestros campesinos han expresado a lo largo de cientos de generaciones.

Manifestando sin duda su infinita sabiduría, creatividad y resiliencia para desarrollar sus labores y avanzar cada día con los recursos disponibles, un legado único que nos invita a mirar atrás con admiración y gratitud intentando a través del retrovisor del tiempo conocer su esencia para traer al presente por lo menos un asomo de sus costumbres y replicar sus saberes únicos e incomparables que han sido la base de importantes procesos de desarrollo para nuestro país.

Por eso continuaremos convirtiendo sabores y saberes ancestrales en regalos excepcionales que exaltan lo más valioso de la ruralidad colombiana, un acerbo de experiencias que debemos conocer, preservar y divulgar al mundo entero.

Gracias por ayudar a preservar el patrimonio rural colombiano.

Conoce más de nuestra labor : https://tincara.com/2021/12/28/nuestra-historia/

Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook